Cada vez que oigo (o leo) que hay que enseñar lengua, no gramática (que «no sirve para nada»), me acuerdo del pasaje en que don Quijote dice a Sancho que «los ...
Vimos muy de paso que la expresión “hasta tanto…”, para indicar el fin de una acción, no se construye con el adverbio de negación “no”, como equivocadamente se hace con mucha frecuencia. Es un error, ...
Según registra el “Diccionario de la lengua española”, “incurrir” significa ‘caer en una falta, cometerla’ (“incurrir en un ...
Cita: “Invierno cerca a pobladores de Guayabetal” (titular de primera página). Comentario: “Cerca a” tiene al menos dos lecturas. Si se entiende como adverbio de lugar, el titular da a entender que el ...
La Fundación del Español Urgente recuerda que el verbo conllevar no va seguido de la preposición a. Con frecuencia aparecen en la prensa escrita frases en las que el verbo conllevar va seguido de la ...
Nuestra respuesta: “Cuando los verbos indican movimiento (ir, dirigirse, saltar) y llevan luego los adverbios “adelante”, “atrás” (que empiezan por a) no es necesario escribir la preposición a: Voy ...
Y es que durante muchos años se llegó a creer que la persona que poseía esa proposición en su nombre completo era porque pertenecía a la nobleza o que descendía de parientes nobles, quizá debido a que ...
Madrid, 4 jun (EFE).- La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) recuerda que, en ocasiones, se hace un uso abusivo de la preposición "desde" para indicar ubicación, y no origen. En los medios de ...
Some results have been hidden because they may be inaccessible to you
Show inaccessible results